Regionales Escuchar artículo

YPF evalúa bajar los combustibles si el petróleo sigue cayendo, pero los impuestos limitan el impacto

En medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China, el barril de crudo cayó de USD 75 a USD 64, y YPF no descarta ajustar precios si la tendencia persiste.

YPF evalúa bajar los combustibles si el petróleo sigue cayendo, pero los impuestos limitan el impacto

En medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China, el barril de crudo cayó de USD 75 a USD 64, y YPF no descarta ajustar precios si la tendencia persiste.

El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que la compañía podría reducir los precios de los combustibles si la caída internacional del petróleo se mantiene. La escalada arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump ha generado incertidumbre en los mercados, llevando el precio del crudo a mínimos de USD 60 y ubicándolo actualmente en USD 64 por barril, lejos de los USD 75 de meses atrás.

“Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, aseguró Marín desde Nueva York, donde presentó el plan estratégico 2025-2030 de YPF en Wall Street.

Impacto limitado por los impuestos
Aunque YPF ya aplicó una baja del 4% en naftas y 5% en gasoil en septiembre de 2024, el efecto en las estaciones de servicio fue menor debido a la actualización de impuestos: solo un 1% menos en naftas y 2% en gasoil desde octubre.

En abril, la petrolera aumentó los precios un 1,7% en promedio, por debajo del 1,9% de marzo, impulsado principalmente por ajustes fiscales. “Los precios no están atados a la inflación”, aclaró Marín, destacando que los combustibles se ajustan por el valor del petróleo, los impuestos y el tipo de cambio.

Distorsiones regionales y paridad de importación
Marín señaló que, actualmente, los precios en Argentina están cerca de la import parity (solo un 1% por debajo), aunque persisten diferencias regionales. “En CABA, la nafta costaba un 15% menos que en La Matanza por subsidios. Eso se está normalizando”, explicó.

Con un precio promedio de USD 1,1 por litro, Argentina es el tercer país con naftas más caras de Sudamérica, detrás de Uruguay (USD 1,8) y Chile (USD 1,2).

¿Bajarán realmente los precios?
Una eventual reducción dependerá de que el crudo mantenga su tendencia a la baja y de que el Gobierno no incremente la presión fiscal, que hoy representa más del 40% del precio final. Mientras tanto, los consumidores esperan un alivio que, por ahora, sigue sujeto a la volatilidad global y a las decisiones políticas.

Volver arriba